Ficha Pais
Nombre oficial: República Francesa
Jefe de estado (presidente): Emmanuel Macron, electo en 2017 (Próximas elecciones en 2022)
Premier Ministro: Jean Castex
Tipo de gobierno : República Semi-presidencialista unitaria
Organo legislativo: Parlamento francés (Asamblea Nacional) con 577 diputados electos por 5 años de manera directa y 321 senadores elegidos por un colegio electoral (indirecto) por nueve años, y cada 3 años, el tercio de los senadores son renovados.
También existe un Consejo Constitucional (9 miembros), que actúa como el juez de la constitucionalidad de las leyes
Territorios y población
El territorio francés, se identifica con dos denominaciones, la Francia Metropolitana y los Territorios de Ultramar
Francia Metropolitana Superficie: 579 000 km2 / 65,2 millones de Habitantes
Territorios Ultramar
Martinique Superficie : 1 100 km2 / 364 354 habitantes
Guadalupe Superficie: 1 703 km2 / 382 704 habitantes
Guyana francesa Superficie: 90 000 km2 /296 711 habitantes
La Reunión Superficie : 2 500 km2 / 866 506 habitantes
Mayotte Superficie: 375 km2 / 270 372 habitantes
Nueva Caledonia Superficie: 18 576 km2/ 282 200 habitantes
La esperanza de vida
Hombres: 77,8 Mujeres: 84,5
23% de su población de origen extranjero
Idioma
La lengua oficial es el francés, aunque en 1999 el informe Cerquiglini estableciera 75 lenguas regionales y minoritarias habladas en Francia metropolitana y de Ultramar. Desde 2006, 13 de ellas se enseñan como segunda lengua extranjera optativa en la escuela pública, como el bretón, el catalán, el corso, el occitano, el vasco, el alsaciano, el tahitiano y 4 lenguas melanesias
Religión
La República Francesa oficialmente se declara como un estado laico, secular y que tiene la libertad religiosa como un derecho constitucional. Algunas organizaciones como la Cienciología, la Iglesia de la Unificación o la Familia o Familia Internacional (ex Niños de Dios) tienen el estatuto de asociaciones sin ánimo de lucro ya que no son reconocidas como religiones, y son consideradas «sectas».
La oficina central de culto, dependiente del Ministerio del Interior, asegura las relaciones entre el Estado y las asociaciones religiosas establecidas.
Según una encuesta de enero de 2007 hecha por las Noticias Católicas Mundiales, en Francia estan representados los católicos 52 % (frente al 80 % de 15 años antes), ateos 30 % (frente al 23 % en la misma encuesta hecha 15 años antes), musulmana 6 %, protestante 6 %, judía 1,5 %, budista 1 %, ortodoxa 2 %, otras 1 %
Economía en general:
PIB (MD $): 2 551,4 / Real por habitante 39 257 (6ta Economía mundial)
Crecimiento 2020: -9,8%
Desempleo: 9,1%
Emisiones de CO (T/hab) : 5 (73º)
Miembro de: OCDE, G8, G20
La Francia y los diversos sectores de actividad
Agricultura
Es el principal productor agrícola de la Unión Europea (aproximadamente un tercio de toda la tierra agrícola) y el 6º productor mundial.
También es el segundo mayor exportador, después de los Estados Unidos.
Energía
En energía eléctrica, la empresa Électricité de France se encarga del abastecimiento principal de electricidad en Francia.
La industria nuclear francesa es ahora un sector líder en su economía y uno de los pilares de su política energética. Francia es el segundo mayor productor de energía nuclear en el mundo solo por detrás de Estados Unidos.
la proporción de la energía nuclear en la producción total de su electricidad corresponde cerca del 79 %
Turismo
El turismo es una fuente primordial de la economía francesa, pues este es el país con más visitantes en el mundo, con aproximadamente 80 millones al año; sus turistas provienen principalmente de América del Norte, Japón, China, y otros países de Europa. París es la principal atracción, pero también recibe muchos visitantes la Costa Azul y los castillos del Loira. Francia es un país con múltiples puntos de interés turístico: aparte del turismo cultural derivado de su patrimonio histórico y artístico, tiene turismo de playa, montaña y campo.
Fuentes:
Le Bilan du Monde 2021
Wikipedia
Imagen: De Marc Declerck, Les armoiries de Paris
Histoire, documents, Paris, L'Harmattan, coll. « Histoire de Paris »